El Hospital General Puyo en la actualidad cuenta con 16 especialidades y 44 especialistas; desarrolla acciones de promoción, prevención, rehabilitación, cuidados paliativos; docencia y líneas de investigación desde el 2014.
En Pastaza todos los centros de salud pertenecen al Primer Nivel de Atención; pero también encontramos un Hospital General, que corresponde al Segundo Nivel y un Centro Especializado de Tratamiento que es el CETAD Puyo.
Los establecimientos que pertenecen al Ministerio de Salud Pública garantizan el derecho a la salud de toda la población de forma gratuita, de manera oportuna y con un enfoque de prevención. Es decir debemos prevenir todas las enfermedades antes que curarlas, ya que la medicina, los insumos y los profesionales de salud implican gastos tanto para la persona, la familia y el Estado.
Las leyes vigentes regulan y controlan la tipología de establecimientos privados y públicos y se los ha clasificado según el nivel de complejidad, en Primer Nivel, encontramos: Puestos de Salud, Consultorio General y Centros de Salud. En Segundo Nivel de Atención tenemos los Consultorios de Especialidades, Centros de Especialidades, Hospitales Básicos y Hospitales Generales.
La normativa señala que un Hospital General debe contar con servicios de consulta externa, emergencia e internación (hospitalización) y con las especialidades clínicas o quirúrgicas de: medicina interna, ginecología y obstetricia, pediatría, cirugía general, odontología y más especialidades que la población lo necesite.
Un Hospital General dispone de cuidados de enfermería, además de los servicios de apoyo, diagnóstico y terapéutico como: centro quirúrgico, centro obstétrico, terapia intensiva y neonatología con lactario; radiología e imagen, laboratorio de análisis clínico, laboratorio de anatomía patológica, medicina transfusional, nutrición y dietética; farmacia, con un stock de medicamentos autorizados por la Autoridad Sanitaria Nacional. En cambio, en el Tercer Nivel encontramos los Hospitales Especializados, por ejemplo el Hospital Vaca Ortíz, de atención pediátrica y El Cuarto Nivel de Atención corresponde los Centros de experimentación clínica de alta especialidad. Por ejemplo en donde realizan estudios de alta genética.
Los centros de salud o Primer Nivel son la puerta de entrada al sistema de salud pública, una vez que los pacientes son revisados allí y dependiendo de la enfermedad o el tratamiento que necesiten podrán ser referidos al Segundo Nivel de Atención, es decir a los hospitales y de igual forma si la patología es muy compleja al paciente se transfiere al Tercer Nivel.
Para poder recibir atención médica recuerde que tenemos que agendar nuestra cita al 171. Debemos acudir la fecha y la hora señaladas, siempre es mejor estar a tiempo. Si sabe que no podrá cumplir lo agendado por favor cancele la cita, alguien podría estar necesitando más que usted esa atención.
#Puyo #Pastaza: El Hospital General Puyo a través del servicio de Audiología entregará 95 audífonos a 85 pacientes que son beneficiarios del programa de Calificación de Discapacidades en Pastaza. Mauricio Paredes, Gerente del Hospital resaltó que esta entrega es en cumplimiento a la política de gobierno por mejorar las condiciones de vida de los grupos más vulnerables.
Feliz Día de la enfermera, ángel de tus pacientes!. Gracias, por todo tu amor, y dedicación, en el ejercicio de tu profesión. Gracias, por tus cuidados, y por saber sacar sonrisas, hasta en el más afligido. Gracias, por tu gran labor, y por ser tan gran ser humano.
Paciente vulnerable de 62 años de edad, perteneciente a la parroquia Madre Tierra del cantón Mera es acompañada por el Médico Familiar hasta el Hospital Puyo para su respectivo chequeo médico y trámite de transferencia al Tercer Nivel de Atención en Solca. La coordinación oportuna de la Estrategia #MédicodelBarrio con la familia y el sistema de salud es necesaria para garantizar un acceso real del derecho a los servicios de salud de las personas de atención prioritaria.
Los especialistas en Otorrino, son médicos encargados de diagnosticar y tratar las enfermedades relacionadas con la nariz, los oídos y la garganta. Sandra Mayorga, es la médica especialista del Hospital General Puyo. Informó en radio #Encanto 101.1 FM, que realizará estos procedimientos a los 350 pacientes con discapacidad auditiva, los mismos que serán atendidos en la Campaña de Mayo y Noviembre de este año; el 28 de Mayo recibirán su equipo audiológico el primer grupo de pacientes.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC