El Hospital General Puyo, cuenta con el servicio de farmacia las 24 horas, los 7 días de la semana, este servicio se encuentra enmarcado dentro de la Gestión de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico establecido según el Acuerdo Ministerial N. 1537 “Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de los Hospitales del Ministerio de Salud Pública”.
El hospital, ha generado en procesos de contratación pública durante este primer semestre del año 2019 cerca de USD 1.388.448 la casa de salud ha recibido un total de USD 772.000 en medicamentos y dispositivos médicos, resultado de los procesos.
Yadira Vargas, bioquímica farmacéutica del hospital señaló “El promedio de entrega de recetas por mes, alcanza el valor de 14.521 recetas y un total de 87.128 recetas en el primer semestre del año 2019, relación al año 2018 existe un incremento del 5 % adicional a los valores reportados anteriormente. El porcentaje de abastecimiento alcanza: 98.15% en medicamentos esenciales, vitales y 96.38% en dispositivos médicos”.
“La misión de este servicio se centra en promover una farmacoterapia segura, eficaz y eficiente para los usuarios hospitalizados y ambulatorios que acuden a esta casa de salud, garantizando su atención con estándares de calidad y calidez junto con un manejo adecuado de los recursos farmacológicos e implementos médicos, mismos que se encuentran enmarcados a una óptima Gestión del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos” aseguró Vargas.
Estela Guijarro, familiar de un paciente quien hizo uso del servicio de farmacia comentó “Es una ayuda muy grande del estado a las personas, antes era complicado, debíamos buscar un médico particular para que nos atienda. Hoy, tenemos esa facilidad de acceder a la salud gratis y con calidad”.
El personal que labora en esta área son: tres farmacéuticos capacitados en las áreas de farmacología, farmacovigilancia, farmacia hospitalaria y clínica que con el apoyo de 12 auxiliares, se solventan las necesidades institucionales durante los 365 días al año.
“Como parte promotora de salud, el servicio de farmacia incentiva al uso racional de medicamentos y dispositivos médicos, estableciendo políticas y lineamientos institucionales, con la implementación de protocolos y guías dentro de su ámbito de atención, englobando los criterios propuestos por el Ministerio de Salud Pública y otras entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”puntualizó Vargas.
Fabián Chango, director médico del hospital indicó “La farmacia institucional cumple con: las normas, protocolos, guías, manuales, estándares relacionados al manejo de medicamentos desde la programación, adquisición, almacenamiento, dispensación y farmacovigilancia, con la finalidad de entregar a la población de Pastaza y la región amazónica un servicio de calidad”.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC