El pie diabético se define, según la Organización Mundial de la Salud, como la ulceración, infección y/o gangrena de los tejidos del pie, asociado a neuropatía diabética y diferentes grados de compromisos vascular periférico, siendo el resultado de la interacción de diferentes factores metabólicos.
En el Hospital General Puyo trata las enfermedades vasculares periféricas que se dividen en tres grandes grupos como: pie diabético, linfovenosas y arteriales. Debemos indicar que a esta casa de salud, acuden pacientes de varias ciudades del país: Quito, Manabí, Guayaquil y la región amazónica.
Daniel Rodríguez, cirujano vascular responsable de este servicio señaló “Anteriormente no existía esta atención acá, los pacientes eran referidos a otras unidades de salud del país, pero desde diciembre del año 2017 se inició con esta especialidad. Hasta la fecha, se han atendido cerca de 54 pacientes con lesiones graves de pie diabético de los cuales en su mayoría 51 de ellos han tenido favorables resultados, evitamos la amputación de sus extremidades”.
“En este sentido, nosotros entregamos una atención integral con: medicina interna, nefrología, oftalmología, cardiología, neurología debido a que este tipo de pacientes tienen afecciones en todos los órganos y sistemas, producto de las complicaciones de la diabetes mellitus” resaltó Rodríguez.
Leonor Quiróz, paciente que es tratada en el hospital indicó “La atención durante estos dos años ha sido con calidad y calidez, el médico me trató con mucha amabilidad y profesionalismo”.
“La paciente Leonor, fue diagnosticada con diabetes mellitus una patología que presenta desde hace más de 15 años. Cuando acudió a nuestra casa de salud, se logro salvar su pie; no hubo necesidad de amputarlo a pesar de presentar una gangrena diabética del pie izquierdo con un estado metabólico complicado, se realizó una intervención a nivel 5 y 4 artejo, su condición ahora es favorable; en cuatro meses estaría reintegrándose a sus actividades” explicó Rodríguez
“Lo que realizamos con nuestros pacientes es: el control metabólico, tratamiento antibiótico según protocolo, extraemos una muestra para cultivo al momento que ingresan, se realizan todos los estudios, se establece el riesgo quirúrgico para prepararlos para una posible intervención” remarcó Rodríguez
Parte de las recomendaciones a este tipo de pacientes es realizarse un control metabólico adecuado en el primer nivel que son los centros de salud, más cercanos a su domicilio, hacer ejercicio físico tres veces por semana, una dieta saludable y evitar hábitos tóxicos. Pero sobre todo un cuidado especial del pie, ya que es donde más se afecta debido a la neuropatía diabética, que es una enfermedad que no tiene cura, se produce por la pérdida de sensibilidad entre otros factores.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC