WhatsApp Image 2019-10-04 at 16.57.31Desde enero hasta agosto de 2019, se realizaron 1.961 atenciones a nivel general en el servicio de oftalmología,  en astigmatismo un total de 129 atenciones, miopía 25, pterigium 44 y catarata 41 por mencionar algunas.

Chadia Álvarez, oftalmóloga del Hospital General Puyo explicó “La oftalmología es una rama de la medicina que se dedica al estudio del ojo, anexos oculares y todo lo relacionado con patologías de los párpados, pestañas y aparato lagrimal. Hay, enfermedades que no son diagnosticadas a tiempo pueden traer complicaciones que llevarían a una discapacidad, en caso de que se presenten se debe acudir al especialista para determinar su diagnóstico y tratamiento oportuno”.

“Las consultas planificadas que recibimos son por: defectos refractivos las que más resaltan: los atismatismos, miopías, en patologías quirúrgicas tenemos: pterigium, catarata. Además, llegan pacientes diabéticos a quienes se les realiza el fondo de ojo para descartar o diagnosticar la retinopatía diabética. Valoramos al recién nacido para descartar la retinopatía del prematuro, algo que puede llevar a la ceguera si no se trata oportunamente” remarcó Álvarez.

Esta casa de salud cuenta con equipo óptimo, como el autorefractómetro donde se determina si el paciente tiene algún defecto refractivo, la lámpara de hendidura que sirve para examinar todo el segmento anterior del ojo, tonómetro para toma de tensión ocular, oftalmoscopio directo e indirecto con los cuales se revisa el polo posterior del ojo.

Segundo Viteri, paciente que recibió atención en el servicio de oftalmología del hospial manifestó “Llegué por una molestia en mi ojo, la doctora me realizó el chequeo médico, determinó que tengo pterigium, estoy agradecido por la atención que me brindaron y seguire las indicaciones de la especialista para tratar la enfermedad”.

La especialista hizo recomendaciones para prevenir cualquier tipo de lesiones oculares, sobre todo por el uso de dispositivos móviles “Emiten radiaciones, si no usamos protecciones los ojos quedan expuestos,  tenemos que realizar un parpadeo fisiológico para que el ojo se lubrique y la lágrima se distribuya normalmente sobre la superficie de la córnea, olvidamos cambiar la posición del ojo para que la musculatura extraocular se relaje y no venga el agotamiento o cansancio visual” dijo.

Entre otras recomendaciones para el cuidado de la vista mencionó “Recomiendo a todos los pacientes el uso de gafas cuando se expongan a la luz del sol, cuidar su salud ocular frente al aire, polvo, humo y evitar el uso indebido de medicamentos sin prescripción médica” puntualizó la especialista.

Para más información, visita nuestras redes sociales

Facebook: Hospital General Puyo

Twitter: @HospitalGPuyo

 

 

 

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC

contador de visitas