El Hospital General del Puyo ha demostrado que es un lugar idóneo para trabajar, manteniendo un clima laboral de confianza entre el personal de nivel jerárquico superior y los servidores públicos de otros niveles, creando un lugar de trabajo amigable, saludable y considerando a sus funcionarios como individuos que dan vida y funcionalidad a la Institución.

La Secretaria Nacional de la Administración Pública, a través del proyecto YoGobierno, reconoció el esfuerzo realizado por 16 instituciones públicas a lo largo del año 2014 y 2015 para mejorar los servicios de atención a la ciudadanía y crear un buen ambiente de trabajo con confianza, apoyo, compañerismo, respeto y solidaridad, dentro de cada Institución a nivel nacional.

Este reconocimiento como la Mejor Unidad Prestadora de Servicios para trabajar del Ministerio de Salud Pública, se realizó de acuerdo a la medición de clima laboral fue efectuado por Great Place to Work en 7 instituciones priorizadas por la Secretaria Nacional de la Administración Pública 2014-2015.

Durante un año, estas instituciones han llevado a cabo un proceso de valoración a cada uno de sus funcionarios, en lo que se refiere al ambiente laboral. Lo que se busca es mejorar la eficiencia de las instituciones por medio de nuevas políticas y procesos que optimicen la calidad, la transparencia y la calidez con la que se dirigen a los usuarios requirentes de su servicio.

Pedro Bedón, Director Médico del Hospital, manifiesta que: “El Hospital General Puyo es un referente regional de eficiencia en la gestión, a través del mejoramiento continuo en todas sus áreas, pero sobre todo por la calidad humana de su personal, lo cual se logra a través de un clima laboral que motive a su gente a trabajar con gusto por el servicio a los demás”.

El Hospital General Puyo cuenta con una infraestructura moderna y funcional, equipamiento de última tecnología, como las máquinas de hemodiálisis, el fluoroscopio, mamógrafo, tomógrafo, ecógrafo, rayos x, laboratorio clínico, entre otros. Un hospital de 130 camas, con atención en 17 especialidades como traumatología, dermatología, patología clínica, imagenología, rehabilitación y especialidades como la unidad de cuidados intensivos, neonatología de cuidados intermedios, emergenciología, nefrología, terapia intensiva y especialidades básicas.

Entre las Instituciones que fueron reconocidas se encuentran el Ministerio de Salud Pública, Defensa, Educación, Inclusión Económica y Social, SENPLADES, Vicepresidencia de la República, Industrias y Productividad, Medio Ambiente, Policía Nacional, MAGAP, Turismo, Telecomunicaciones, Ambiente, Interior, Presidencia de la República.

Fuente: http://www.cotopaxinoticias.com/seccion.aspx?sid=30&nid=20740

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC

contador de visitas