La atención gratuita, oportuna, con calidad y calidez para garantizar la vida de la mujer y el niño/a. ¡Todos somos Salud!. Carina Alvarado, vive en el barrio Las Playas de Santa Clara, de 21 años de edad, tiene 34 semanas de embarazo; manifiesta que se ha realizado 4 controles hasta la fecha. En su primer embarazo tuvo complicaciones y en este último control, el personal médico de primer nivel le detecta nuevamente síntomas de preeclampsia por lo que se activa un traslado de emergencia a la unidad de Segundo Nivel, al Hospital General Puyo, para su respectiva evaluación y tratamiento.

Las y los profesionales relacionados a obstetricia, ginecología, pediatría, enfermería, neonatología nutrición; atención de salud; directivos y personal administrativo deben estar sensibilizados y capacitados en la estrategia que se basa en el Acuerdo Ministerial 108, de acuerdo a sus competencia. En Pastaza se arrancó con la capacitación e información sobre ESAMYN. En esta oportunidad las y los participantes, compartieron sus experiencias y conocimientos con las facilitadoras, quienes deben sistematizar tanto la información reciba por el personal profesional como de las usuarias, respecto a las prácticas en la atención del embarazo, planificación familiar, parto y post parto. Adriana Muela, facilitadora del taller indica que hay un convenio entre UNICEF y el MSP para realizar material pedagógico, metodológico y de comunicación para mejorar la aplicación de la Norma ESAMYN, las mismas que serán adaptadas al contexto cultural y a las necesidades de los profesionales y de las madres. Inés García, tiene 30 años, dio a luz mediante parto normal pero su hijo está hospitalizado y recibe fototerapia y manifiesta que la atención en el Hospital General Puyo la atención de ginecología y de neonatología le ha parecido muy buena. Respecto al taller dice que es necesario socializar las inquietudes de las usuarias sobre planificación familiar, lactancia y cuidados en general. Lorena Rivera, responsable distrital de Provisión de Servicios, señala que en el taller se ha socializado las maneras adecuadas de cómo se debe solucionar las complicaciones médicas y la forma más efectiva de comunicación con las usuarias. Este proyecto tiene el apoyo y aval de UNICEF, Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud.

Guardar

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC

contador de visitas