En el primer semestre del año 2019 en el área de dermatología se han realizado cerca de 1.357 consultas para enfermedades del cabello, uñas, transmisión sexual y de la piel principalmente. Una de ellas es la Leishmaniasis cutánea, de la cual se registran 13 pacientes que se encuentran actualmente en tratamiento.
Pedro Cueva, dermatólogo del Hospital General Puyo indicó que “La Leishmaniasis cutánea es una condición clínica causada por un parásito que vive en los mamíferos de la selva. El vector, es un mosquito que se alimenta de la sangre, vive en los ríos correntosos”.
“La evolución de la patología avanza primero con una picadura normal, luego empieza a ensancharse la herida, cambia de tamaño hasta producir una úlcera, que no pica, no molesta, pero presenta un borde elevado. En casos extremos, si no se trata debidamente o por falta de corresponsabilidad del paciente puede terminar con la vida de este “dijo Cueva.
Manuel Aranda, auxiliar de laboratorio de esta casa de salud indicó “La prueba para este tipo de lesiones, consiste en diagnosticar la patología, se toma la muestra de parte de la lesión y en 40 minutos se da el resultado”.
Betty Basantes, hija de paciente atendida en dermatología comentó “Mi mamá lleva varios días con una herida abierta, razón por la que acudimos donde el doctor para descartar cualquier tipo de sospecha, se van a realizar todos los estudios necesarios y posterior vendrá el tratamiento”.
“La mejor recomendación en estos casos, es conocer sobre este tipo de enfermedad y acudir donde el médico en caso de ser portador o tener una sospecha. Actualmente, se dispone del tratamiento que consiste en colocar un número determinado de inyecciones que son indicadas por el especialista. Se debe indicar que todas las unidades operativas de primer nivel cuentan con este medicamento” remarcó Cueva.
Para más información, visita nuestras redes sociales
Facebook: Hospital General Puyo
Twitter: @HospitalGPuyo
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC