WhatsApp Image 2019-08-28 at 14.17.36Dentro de la política del Ministerio de Salud Pública a través del Acuerdo Ministerial 0082 y la Guía Técnica para la atención del parto culturalmente adecuado, se propone garantizar que el nuevo modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria tenga enfoque intercultural.

De enero a julio del año 2019 en el área de centro obstétrico del Hospital General Puyo se atendieron: 275 partos a libre posición y 500 partos con acompañantes siendo estos: familiares, esposos o parteras. El equipo profesional de este servicio está conformado por: nueve ginecólogos, ocho médicos residentes, una obstetriz, seis enfermeras y tres auxiliares que garantizan la atención en cada parto.

Mónica Zambonino, obstetriz de la casa de Salud indicó “Esta atención se inicia desde el momento de los controles prenatales a la madre, donde se le previene y advierte sobre las señales, signos y síntomas de peligro durante el embarazo (fiebre, infecciones vías urinarias, salida del líquido amniótico, sangrado, entre otras); las enfermedades preexistentes y antecedentes gineco-obstétricos (edad de la madre sobre los 35 años, adolescencia, elevado número de partos previos, entre otras)”.

“El parto, apunta hacia la atención humanizada del mismo. Permitirle deambular a la parturienta, que tenga acompañamiento; que pueda beber líquidos; que pueda elegir la posición del parto o usar la vestimenta adecuada a su cultura, son opciones que definitivamente inciden en la seguridad de la madre y la reducción de complicaciones obstétricas” agregó Zambonino.

Edwin Cortés, esposo de paciente que dio a luz en esta institución de salud comentó “Planificamos para tener nuestro último hijo, acompañe a mi esposa durante el parto y todo salió muy bien, el equipo médico; nos atendió con calidad y calidez”.

Las prácticas integrales del parto (lactancia materna durante la primera hora de vida, el apego piel con piel, el pinzamiento oportuno del cordón umbilical) garantizan un inicio de vida adecuado tanto para el bebé, como para afianzar el vínculo de la madre con el niño, fortaleciendo así la estrategia Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño (ESAMyN).

“El centro obstétrico del Hospital General Puyo cuenta con el equipamiento necesario, con siete salas de parto: una a libre posición con pertinencia cultural que ofrece un ambiente cálido y amigable donde las mujeres pueden sentirse cómodas y seguras. Esto permite la segregación de las hormonas necesarias para la evolución del parto y que las mujeres opten por diferentes posturas al momento del nacimiento de su bebé” resaltó Zambonino.

Para más información, visita nuestras redes sociales

Facebook: Hospital General Puyo

Twitter: @HospitalGPuyo

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC

contador de visitas