El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, a partir del año 2013, adoptó la lista de verificación de cirugía segura, que es una herramienta dentro de la normativa sugerida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la misma que es utilizada por los profesionales clínicos para reducir el número de complicaciones y defunciones quirúrgicas innecesarias.
Carlos Vimos, cirujano del Hospital General Puyo indicó “Nosotros aplicamos el protocolo de cirugía segura desde que evaluamos al paciente en consulta externa, hospitalización, quirógrafo y al momento del alta; para asegurar que el paciente no sufra eventos adversos”.
Katherine Asitimbay, enfermera de la casa de salud resaltó “Constatamos la esterilidad del instrumental que se va a utilizar, se lleva el control riguroso del material blanco, el personal de enfermería y que circula en las cirugías garantiza que el procedimiento quirúrgico sea seguro. La hoja de verificación es firmada por el cirujano, anestesiólogo y la enfermera circulante, este es un documento importante que es archivado en la historia clínica”.
“Al hospital acuden pacientes referidos de: Napo, Morona Santiago y Tungurahua, las cirugías que se realizan en este servicio son de: vesícula, laparoscópicas, abiertas de exploración de vía biliar, derivaciones bilio digestivas, hernias, traumas de abdomen abierto y penetrante, otros tipos de patologías” manifestó Vimos.
Alejandro Minuche, paciente operado resaltó “Acudí a esta casa de salud por emergencia debido a un dolor abdominal, luego de los exámenes que me realizaron, me diagnosticaron de apendicitis aguda, fui ingresado al servicio de cirugía y ahora estoy en hospitalización recuperándome, todo salió muy bien”.
Para más información, visita nuestras redes sociales
Facebook: Hospital General Puyo
Twitter: @HospitalGPuyo
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC