El Ministerio de Salud Pública, reconoce que la seguridad del paciente- usuario y la calidad de la atención en salud son aspectos fundamentales para el cambio de cultura organizacional. En este entorno normativo, se definen las características y condiciones óptimas de la atención que se debe brindar a cada uno de los pacientes que acudan a los establecimientos de salud.
Jessica Cárdenas, enfermera del Hospital General Puyo explicó que “Debido a los grandes problemas originados a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 17 de septiembre como el día de la seguridad del paciente”.
“Todos los hospitales del Ministerio de Salud Pública y de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) trabajan con la seguridad del paciente para minimizar errores o eventos adversos derivados de esta práctica y provocar oportunidades de mejoras para evitar errores producto de la atención sanitaria. Existen 17 prácticas seguras que están enmarcadas en tres grupos específicos: administrativas, asistenciales y administrativas asistenciales” remarcó.
Víctor Villamarín, paciente hospitalizado en la unidad de salud comentó “Si nos hablan del tema de seguridad del paciente, por ejemplo, entiendo que, la manilla que nos colocan es para identificar a la persona, para que no existan equivocaciones en los procedimientos médicos”.
“La administración segura de medicamentos es otra tarea que cumplimos las enfermeras, va de la mano con otras prácticas como: el manejo de las bombas de infusión, la conciliación de los medicamentos, el control de los electrolíticos concentrados, control de medicamentos de alto riesgo entre otras.” indicó Cárdenas.
La calidad y seguridad en la atención de los pacientes constituyen una obligación técnica y ética de quienes prestan el servicio, a través de la transparencia de los procesos y resultados de las acciones que desarrollan los mencionados sistemas de salud.
Para más información, visita nuestras redes sociales
Facebook: Hospital General Puyo
Twitter: @HospitalGPuyo
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC