BOLETÍN DE PRENSA 058
Puyo, 13 de noviembre 2019
El Hospital General Puyo cuenta con el personal calificado e insumos para realizar procedimientos de este tipo, todo paciente que acuda solicitando una vasectomía será atendido en el área de consulta externa de urología a cargo de Paola Garrido, médica uróloga, quien dispondrá como único requisito la realización de exámenes preoperatorios y de ser el caso un chequeo prequirúrgico dentro de la misma institución de salud.
“La vasectomía está considerada como una cirugía menor, manejada principalmente de forma ambulatoria, que consiste en ligar y cortar los conductos seminales que son los encargados de llevar los espermatozoides hacia el exterior, por tal motivo no existe una afectación en cuanto al nivel del apetito sexual, grado de erección y cuadros de eyaculación precoz; cabe recalcar que, de ninguna manera, esta técnica afectará la producción hormonal masculina” explicó la especialista.
“El procedimiento se realiza en esta casa de salud desde hace más de un año con total éxito en los casos, considerando a la vasectomía, como un medio eficaz y seguro de anticoncepción. Apoyados por las políticas del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública, y posterior a la socialización de la normativa de salud por parte de las autoridades de la casa de salud, se inicia una campaña de difusión acerca de la vasectomía como método anticonceptivo permanente en varones” argumentó Garrido.
Galo M, paciente quien se realizó la vasectomía en esta institución de salud manifestó “El Hospital General Puyo brinda uno de los mejores servicios en la rama de urología, cuenta con personal especializado, me siento muy satisfecho; tengo muy buenos resultados con la vasectomía”.
“Se recalca que la vasectomía a diferencia de la ligadura de trombas uterinas, se considera un método anticonceptivo definitivo por el grado de dificultad que con lleva el recanalizar para lograr una fecundación no asistida, apenas el 5% de las recanalizaciones son efectivas, por lo que el paciente y su pareja deben estar seguros de contar con el número deseado de hijos y encontrarse en un estado emocional estable como para tomar dicha decisión” puntualizó Fabián Chango, Director Médico.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC