BOLETÍN DE PRENSA 063
Puyo, 06 de diciembre 2019
El departamento de rehabilitación física de esta casa de salud cuenta con seis terapistas físicos, una terapista ocupacional y un auxiliar de rehabilitación, dentro del servicio se brinda atención especializada con terapia ocupacional, la cual busca que una persona con limitaciones físicas o psíquicas pueda tener una vida independiente y valore su propio potencial. La misma que puede ayudar en el tratamiento de lesiones cerebrales y de la médula espinal, enfermedad de párkinson, parálisis cerebral, debilidad general y en la rehabilitación post-fracturas.
Johana Guachamin, terapista ocupacional del Hospital General Puyo destacó que el área existe desde aproximadamente seis años, durante los cuales se ha visualizado mejoras en los pacientes atendidos y se han alcanzado las metas deseadas. “Mensualmente cubrimos alrededor de 350 pacientes en el horario de lunes a viernes de 07h30 a 16h30” dijo.
“Ejecutamos ayudas técnicas en los pacientes con daños neurológico, traumatológico para facilitar sus actividades de la vida diaria, asesoramos, educamos a pacientes y familiares para una sensibilización adecuada, realizamos técnicas de estimulación multisensorial propioceptiva (trabajo discos, pelota ) y vestibular (equilibrio) en neurología, traumatología, y para personas con miembros superiores amputados, damos más funcionalidad al miembro sano y preparación previa para prótesis” puntualizó Guachamin.
Carmen Huachambala de 57 años de edad, paciente, quien se recupera de una trombosis señaló “Me encuentro muy bien, en el servicio brindan una excelente atención. Llevo 20 días desde que inicié la terapia, y recuperé la movilidad de mi brazo izquierdo”.
“Para la atención contamos con herramientas como la caja de pinzas, set de motricidad fina, caja de estereognosia, árbol de madera, juego de ajedrez de fuerza, de tuercas, material para área cognitiva (para contar, oculomotricidad, concentración, musicales, pizarra magnética, plastilinas terapéuticas, bandas elásticas, multifuerza, rueda de hombro, escalera de dedos, polea colgante, pelotas, rodillos, colchonetas, legos, mancuernas, pesas, espejos, cuarto oscuro, entre otras)” indicó Guachamin.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC