Boletín de Prensa CHGP- 0011

Pastaza, 04 de febrero de 2020

WhatsApp Image 2020-02-04 at 17.26.36El Hospital General Puyo es una institución de salud, que brinda atención con calidad y calidez, a través de su cartera de servicios que está al alcance de la ciudadanía de la provincia de Pastaza. Dentro de sus especialidades cuenta con el servicio de cardiología por consulta externa a donde llegan los pacientes previamente referidos desde el Primer Nivel de Atención (Centros de Salud).

Jaime Bravo, cardiólogo de esta unidad hospitalaria, explicó sobre una de las enfermedades más frecuentes, la hipertensión arterial que afecta a un tercio de la población adulta. Durante el año 2019 se realizaron 2.308 atenciones por consulta externa que corresponden a 282 pacientes que son evaluados de manera permanentemente en esta casa de salud.

“Se produce por el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida. Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como un infarto, accidente cerebrovascular, daño renal y ocular, entre otras complicaciones. Se puede evitar si se controla adecuadamente” indicó Bravo.

“El diagnóstico de la hipertensión arterial, se realiza con el tensiómetro (toma de la presión), la desventaja que tenemos nosotros los médicos por ser una enfermedad considerada, un enemigo silencioso al no presentar síntomas, debemos sospecharlo mediante el diagnóstico en el paciente que está con sobrepeso, sedentario, diabético, que fuma, que tiene colesterol elevado, es muy probable que esos factores de riesgos contribuyan a la hipertensión arterial” afirmó.

Rosa Zuñiga, paciente diagnosticada con hipertensión arterial manifestó ”Llegué al servicio de cardiología por varias ocasiones, me evaluaron, hice algunos exámenes, y actualmente estoy en tratamiento. La atención, es oportuna y multidisciplinaria” aseguró.

“Entre las medidas higiénico dietéticas para tener una mejor calidad de vida para este tipo de patología se encuentran: no consumir sal en exceso, alimentos industrializados, hacer ejercicio por lo menos 30 minutos de caminata entre cuatro a cinco días a la semana,  abandonar el hábito de fumar, reducir el peso corporal si tiene sobrepeso, ingesta de alcohol; son parte de la medidas prevenibles” puntualizó Bravo.

La hipertensión, en la mayoría de los casos, no puede curarse pero si puede controlarse. Para lograrlo debe seguirse un tratamiento regular de por vida para bajar la presión y mantenerla estable. La medicación es sólo una parte de ese tratamiento

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC

contador de visitas