Boletín de Prensa CHGP- 0014

Pastaza, 17 de febrero de 2020

WhatsApp Image 2020-02-17 at 17.09.50La Blefaritis, consiste en la inflamación de los párpados. Es una causa frecuente de su enrojecimiento y dolor, así como lagañas en las pestañas. Pero existen ciertos tipos, una de ellas la blefaritis anterior que afecta a la parte exterior del párpado, donde se ubican las pestañas, tenemos la blefaritis posterior que se produce a causa de una disfunción de las glándulas meibomianas. Las estadísticas del año 2019 de está unidad hospitaliaria, indica que fueron atendidos alrededor de 63 pacientes con esta enfermedad.

Chadia Álvarez, oftalmóloga del Hospital General Puyo explicó sobre los síntomas que se presentan con la blefaritis “Hay molestias oculares, a la luz,  enrojecimiento, sensanción de cuerpo extraño. Al realizar el examen encontramos alteraciones a nivel de los párpados, observamos lesiones de aspecto costroso, blanco grisáceas, en caso de ser blefaritis posterior, se mira collaretes de color amarillo, que pueden afectar los párpados, se hacen más engrosados y  aparece la caída de las pestañas e incluso se pueden aparecer úlceras”.

“La falta de higiene adecuada conlleva a la aparición de estas lesiones en los párpados, se ha descrito que esta patología se relaciona con pacientes cuyo diagnóstico puede ser diabetes mellitus, dermatitis seborreicas de la cara y cuero cabelludo” afirmó la especialista.

Para obtener el diagnóstico oftalmológico primero se realiza la entrevista, luego un examen con la lámpara de hendidura la misma que permite examinar el segmento anterior del ojo y observar las características descritas en los párpados, pestañas, la película lagrimal.

“El tratamiento que recomendamos, inicia con compresas de agua tibia cada ocho horas durante 10 minutos, luego la limpieza mecánica de las pestañas con hisopos de algodón (cotonetes) para desprender las lesiones costrosas que aparecen en los párpados, sin dañar las pestañas. Se aplica un semisólido oftálmico (compuesto de esteroides con antibiótico) que se utiliza con la misma frecuencia cada ocho horas. Además, se aconseja el lavado en altas temperaturas de prendas personales tanto de  cama y  toallas” señaló Álvarez.

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC

contador de visitas