Boletín de Prensa CHGP- 0020

Pastaza, 27 de abril de 2020

WhatsApp Image 2020-04-27 at 16.04.56El servicio de Salud Mental del Hospital General Puyo, analiza sobre el estigma social que se ha generado durante la emergencia sanitaria  en torno a los pacientes positivos o sospechosos con COVID 19, y además las diversas reacciones negativas que se han generado, hacia el personal de la salud.

Galo Morales, psicólogo de esta Casa de Salud señaló que “el estigma social, es un atributo de desacreditación hacia  personas contagiadas, surgen emociones como: el miedo, angustia al querer evitar el contagio, por ese motivo reaccionan de esta forma causando daño, al difundir o compartir información no real”, indicó.

Este tipo de ataques psicológicos, puede producir en los pacientes positivos o sospechosos con COVID 19, conductas inadecuadas como: tristeza, asilamiento total, peleas constantes en el núcleo familiar e incluso trastornos mentales, sumados al miedo, tristeza, angustia, desolación, sentimiento de abandono, puede derivar en el paciente incluso a quererse quitar la vida.

“Este tipo de situación lo ha vivido además el personal de salud por el miedo o desconocimiento de la ciudadanía, y muchos de los factores se deben a la mala información que es generada, provocando hasta una psicosis colectiva. La mejor forma de apoyar a la salud, es cumplir con las medidas de prevención mencionadas a nivel nacional”, puntualizó Morales.

Los pacientes con COVID 19 o quienes estan dentro del cerco epidemiológico, tienen el acompañamiento psicológico necesario de parte del Primer Nivel de Atención en el ámbito de Salud Mental.

En la parte hospitalaria, se realiza al personal descargas emocionales, esto ayuda a que el rendimiento del profesional sea adecuado y que no tenga dificultades al volver a su entorno social y familiar.

 

 

 

 

 

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC

contador de visitas