Boletín de Prensa CHGP- 0021
Pastaza, 07 de mayo de 2020
El Hospital General Puyo desde la declaratoria de Emergencia Sanitaria en el Ecuador, implementó el Plan de Contigencia local acorde a los lineamientos y protocolos establecidos por organismo internacionales y el Ministerio de Salud Pública, desde el pasado mes de marzo de 2020.
Edgar Mora, médico internista de esta unidad hospitalaria, compartió sobre el funcionamiento del plan “Instalamos en emergencia el sistema de triaje respiratorio para pacientes con síntomas sospechos COVID-19, el médico de esta área define el grado de afectación, se clasifican en términos muy globales como: leve, moderado o severo” dijo.
Los pacientes sospechosos por COVID19 con síntomas leves; su tratamiento es sintomático, las recomendaciones son el lavado de manos, distanciamiento social y aislamiento en su domicilio, en cambio los moderados y graves en dependencia de su estado son trasladados hacia salas que se han preparado en esta casa de salud con los protocolos de bioseguridad. La unidad de salud cuenta con el equipo ambulatorio de rayos X, apoyo del servicio de nefrología para los pacientes que requieran diálisis, y además se brinda terapia respiratoria por el equipo de fisioterapia.
El especialista, además contó que la atención para pacientes COVID19, está a cargo de médicos residentes y el equipo de enfermería “Los médicos tratantes de su parte realizamos la visita diaria y planificación de la evaluación de los casos, contamos con los insumos, medicamentos para poder llevar cada uno de los casos”, puntualizó.
Lo que prima en el paciente con COVID 19, es la insuficiencia respiratoria, la incomodidad para respirar al inicio, es lo que marca la decisión de alta hospitalaria según lo indicó Mora “Tenemos el seguimiento a través de líneas de comunicación digitales, junto a médicos familiares, Equipo de Atención Primaria en Salud (EAIS) es una labor muy dinámica con los pacientes en su domicilio” señaló.
“En nuestro plan de contingencia también contempla, proporcionar la medicación, en cambio a los pacientes crónico metabólicos, que a través de un familiar pueden acercarse a retirar la medicina, para la continuidad de su tratamiento. Debo manifestar, que la telemedicina ya se ha puesto en marcha”, concluyó Mora.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC