La Inmunología trata, entre otras cosas, el funcionamiento fisiológico del sistema inmunitario normal y patológico, tanto en estados de salud como de enfermedad; las alteraciones en las funciones del sistema inmunitario, las características físicas, químicas y fisiológicas de los componentes del sistema inmunitario in vitro (dentro), in situ(en el lugar), e in vivo.
Su objeto consiste en el estudio de las respuestas de defensa que han desarrollado los animales frente a la invasión por microorganismos o partículas extraños, es una disciplina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades causadas por alteraciones de los mecanismos inmunológicos, forman una parte importante del tratamiento y/o de la prevención.
En el Hospital General Puyo se cuenta con una especialista en Inmunología, a cargo de la Dra. Elsa García, manifestando: “Que la Inmunología es la parte de la Medicina que se preocupa del correcto funcionamiento del sistema inmunitario: aquel que defiende al cuerpo de los invasores, como son los microbios o las células cancerosas. Este sistema debe reconocer al extraño, movilizar sus fuerzas y atacar. Para ello nuestro cuerpo está capacitado para llevar a cabo una compleja red de procedimientos que producen una rápida respuesta inmune cuando sea necesario”.
Hay que acudir al Inmunólogo cuando una infección se vuelve frecuente y grave y no responde adecuadamente a los antibióticos, se sugiere la existencia de un problema del sistema inmune, condiciones como tener el virus del VIH que produce SIDA, no poseer bazo o un estado de desnutrición pueden afectar gravemente el equilibrio inmunológico, por lo que se recomienda consultar periódicamente o cuando su especialista lo indique.
El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad causada por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), que ocasiona la destrucción del sistema inmunitario de las personas. Esta enfermedad mata cada minuto a cinco personas en el mundo y la cifra de infectados es cada vez mayor. Según los últimos datos sobre la epidemia, publicados por el “Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-SIDA” y por la “Organización Mundial de la Salud” (OMS), alrededor de 39.5 millones de personas viven actualmente con el VIH
El Ministerio de Salud Pública ha garantizado el acceso gratuito al tratamiento antirretroviral; la ejecución de la estrategia de prevención de la transmisión vertical; el tratamiento a pacientes con infecciones de transmisión Sexual para disminuir la vulnerabilidad que presentan las personas al infectarse con VIH y la recomendación del uso constante y adecuado del condón como medida de doble protección (prevención de ITS incluyendo el VIH y de embarazos no planificados).
En este contexto el Hospital General Puyo, realizó una casa abierta con temas de Sexualidad con el programa ENIPLA, abordando temas de interés como: Medidas de prevención del VIH/Sida, prevenir los embarazos en adolescentes, disminuir el número de embarazos no planificados, prevenir la mortalidad materna, entre otros, en el auditorio observaron un video del VIH/Sida.
Entre los establecimientos participantes estuvieron: el colegio 12 de Mayo, Pompeya y Francisco de Orellana, la Dra. Lorena Rivera Coordinadora del Área de Salud Nº2 manifestó: “la meta del Gobierno Nacional es lograr CERO DISCRIMINACIÓN, CERO NUEVAS INFECCIONES POR VIH, CERO MUERTES POR SIDA
El Sistema de Referencia y Contrareferencia es el mecanismo a través del cual el Ministerio de Salud, en el marco de sus procesos de descentralización de competencias y recursos, define estrategias que permitan garantizar a la población en general el acceso a los servicios de salud, con el concurso de los distintos actores involucrados entre los que se cuentan los entes territoriales, y los prestadores de servicios de salud de carácter público.
Este Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) tiene el enfoque en la Atención Primaria en Salud; es decir que este sistema permite mejorar la atención al usuario y realizar un direccionamiento adecuado para ofrecer una atención de acuerdo a las necesidades de salud.
En la práctica, el Sistema de Referencia y Contrareferencia busca que los suarios ya no madruguen a los hospitales para acceder a un turno y ser atendidos. Ellos deberán asistir primero al centro o subcentro de Salud más cercano a su lugar de residencia. En este lugar recibirán atención médica integral. Así evitarán largas filas en los hospitales para obtener un turno.
En el caso que el paciente requiera atención especializada, en el centro o subcentro de salud se le entregará un turno con la hoja de referencia para ser atendido en un hospital por un médico especialista, o por el contrario, serán contrareferidos.
También, se ha creado el Sistema de Adscripciones por el cual las personas se pueden atender según el sitio de ubicación de su domicilio, para esto además se ha realizado la contratación de asistentes administrativos que procuran informar asertivamente a los usuarios con Calidad y Calidez así el objetivo fundamental es brindar un servicio personalizado a la ciudadanía.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC