El Hospital General Puyo, cuenta con el servicio de farmacia las 24 horas, los 7 días de la semana, este servicio se encuentra enmarcado dentro de la Gestión de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico establecido según el Acuerdo Ministerial N. 1537 “Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de los Hospitales del Ministerio de Salud Pública”.
Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Genética de Poblaciones de Brasil visita el Hospital General Puyo para diagnosticar a pacientes y dictar charla científica sobre Manejo multisciplinario del síndrome de Morquio, a los diferentes especialistas de esta casa de salud. El síndrome de Morquio produce anomalías esqueléticas graves que ocasionan enanismo, deformaciones de columna, pérdida de audición, anomalías visuales, daños hepáticos, del corazón o lesiones respiratorias.
¿Sabías que en Emergencia laboran 42 profesionales?.
El Hospital General Puyo cuenta con alrededor de 16 especialidades y 44 especialistas, servicios como consulta externa, emergencia y hospitalización para garantizar una atención integral de salud gratuita a toda la población. Stalyn Mora, responsable de Emergencia comenta que actualmente en esta área laboran 42 profesionales, de enfermería y médicos (2 emergenciólogos), los mismos que atienden, en diferentes horarios los 365 días del año, ofreciendo un tratamiento inicial a pacientes con varias enfermedades y tipos de lesiones, algunas de las cuales pueden ser potencialmente mortales por lo que requieren atención inmediata.
El Hospital General Puyo en la actualidad cuenta con 16 especialidades y 44 especialistas; desarrolla acciones de promoción, prevención, rehabilitación, cuidados paliativos; docencia y líneas de investigación desde el 2014.
En Pastaza todos los centros de salud pertenecen al Primer Nivel de Atención; pero también encontramos un Hospital General, que corresponde al Segundo Nivel y un Centro Especializado de Tratamiento que es el CETAD Puyo.
Los establecimientos que pertenecen al Ministerio de Salud Pública garantizan el derecho a la salud de toda la población de forma gratuita, de manera oportuna y con un enfoque de prevención. Es decir debemos prevenir todas las enfermedades antes que curarlas, ya que la medicina, los insumos y los profesionales de salud implican gastos tanto para la persona, la familia y el Estado.
Las leyes vigentes regulan y controlan la tipología de establecimientos privados y públicos y se los ha clasificado según el nivel de complejidad, en Primer Nivel, encontramos: Puestos de Salud, Consultorio General y Centros de Salud. En Segundo Nivel de Atención tenemos los Consultorios de Especialidades, Centros de Especialidades, Hospitales Básicos y Hospitales Generales.
La normativa señala que un Hospital General debe contar con servicios de consulta externa, emergencia e internación (hospitalización) y con las especialidades clínicas o quirúrgicas de: medicina interna, ginecología y obstetricia, pediatría, cirugía general, odontología y más especialidades que la población lo necesite.
Un Hospital General dispone de cuidados de enfermería, además de los servicios de apoyo, diagnóstico y terapéutico como: centro quirúrgico, centro obstétrico, terapia intensiva y neonatología con lactario; radiología e imagen, laboratorio de análisis clínico, laboratorio de anatomía patológica, medicina transfusional, nutrición y dietética; farmacia, con un stock de medicamentos autorizados por la Autoridad Sanitaria Nacional. En cambio, en el Tercer Nivel encontramos los Hospitales Especializados, por ejemplo el Hospital Vaca Ortíz, de atención pediátrica y El Cuarto Nivel de Atención corresponde los Centros de experimentación clínica de alta especialidad. Por ejemplo en donde realizan estudios de alta genética.
Los centros de salud o Primer Nivel son la puerta de entrada al sistema de salud pública, una vez que los pacientes son revisados allí y dependiendo de la enfermedad o el tratamiento que necesiten podrán ser referidos al Segundo Nivel de Atención, es decir a los hospitales y de igual forma si la patología es muy compleja al paciente se transfiere al Tercer Nivel.
Para poder recibir atención médica recuerde que tenemos que agendar nuestra cita al 171. Debemos acudir la fecha y la hora señaladas, siempre es mejor estar a tiempo. Si sabe que no podrá cumplir lo agendado por favor cancele la cita, alguien podría estar necesitando más que usted esa atención.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC