El Hospital General Puyo, gracias a las gestiones administrativas internas, ha adquirido un equipo analizador automático de Inmunoensayo, el cual se utiliza para conocer con qué clase de defensas cuenta nuestro organismo, utilizando la metodología de quimioluminiscencia amplificada.
Leer más...La atención prehospitalaria se define como un servicio operacional y de coordinación para los problemas médicos urgentes y que comprende todos los servicios de salvamento, atención médica y transporte que se presta a enfermos o accidentados fuera del hospital y que constituye una prolongación del tratamiento de urgencias hospitalarias.
La atención prehospitalaria debe constituirse en un sistema integrado de servicios médicos de urgencias y no entenderse como un simple servicio de traslado de pacientes en ambulancias, atendidos con preparación mínima.
La Dirección Provincial de Salud de Pastaza en Coordinación con la Zona 3, capacitaron al Personal de Atención Prehospitalaria de los 4 cantones: Arajuno, Santa Clara, Mera y Pastaza, a un total de 48 personas que prestan sus servicios de atención prehospitalaria en la provincia, las mismas fueron dirigidas en teóricas y prácticas orientadas al Manejo del Equipamiento de las Ambulancias de marca Mercedes Benz.
En la práctica se realizó con los siguientes equipos: Monitor, Desfibrilador, DEA (Desfibrilador externo automático), Succionador, entre otros; los capacitadores fueron: la Lic. Gloria Ramírez Coordinadora de Atención Prehospitalaria de Tungurahua, y el Dr. Pedro Acosta Médico Internista del Hospital Básico de Pelileo, intercambiaron sus conocimientos y respondieron a las dudas respecto a la operatividad, control y organización de las ambulancias.
El Ing. Héctor Cobo Técnico de Gestión de Riesgos manifiesta: “Lo que busca la Dra. Claudia Ávila en su gestión, es el conseguir la actualización de conocimientos del personal de atención prehospitalaria, hay que tomar en cuenta que no hay como improvisar, se debe saber lo que se va a hacer”.
La salud es un derecho consagrado en la constitución en la que los ecuatorianos nos merecemos un buen servicio de calidad y con estándares recomendados por la OMS (Organización Mundial de Salud), así los consideró la ministra de salud en la visita.
on la finalidad de constatar la atención que se ofrece en el Hospital General Puyo, la Ministra de Salud Pública Carina Vance, recorrió las instalaciones del hospital. La visita se realizó el día viernes 3 de Enero, donde además de conocer el funcionamiento de los servicios, se observó el equipamiento puesto en marcha de Hemodiálisis, Endoscopia, Laboratorios, Imagenología entre otros
Al recorrido asistió la Dra. Claudia Ávila Directora Provincial de Salud de Pastaza, Ing. Daniel Romero Ojeda Gerente Hospital General Puyo, Dr. Iván Aguilar Director Médico del Hospital General Puyo y Director del Área 2 de Salud.
Leer más...La OMS y el Hospital General Puyo le pide que el 5 de mayo de 2014 se nos una en una campaña sobre el papel de la higiene de las manos en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.
Si no actuamos hoy no habrá curación mañana: asegúrese de que los 5 Momentos de la OMS para la higiene de las manos se integran en la protección de sus pacientes frente a los microorganismos resistentes.
Leer más...
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC