El Ministerio de Salud Pública, a través del Hospital General Puyo entregará 45 audífonos retro-auriculares a personas con discapacidad auditiva y de escasos recursos económicos.
Cabe recordar a la ciudadanía que los tipos de discapacidad son: grave, leve, moderada y muy grave. En Pastaza hay 2.908 personas con discapacidad, ya sea física, intelectual, auditiva, de lenguaje, psicosocial, visual o intelectual. Las provincias con mayor prevalencia de discapacidades son: Pichincha Azuay, Guayas, El Oro, Manabí.
Leer más...ENTREVISTA
María Gabriela Reinoso Salinas, 34 años. Psiquiatra del Hospital General Puyo
“La parte emocional puede alterar el proceso de las enfermedades, los médicos damos mayor atención a la parte física…si una persona tiene buena salud mental el organismo responde mejor frente a las patología de carácter físico, por eso me interesé por esta rama.”
¿Qué es la salud mental?
La salud mental de una persona influye en el desempeño adecuado en sus áreas afectivas, familiares, laborales o sociales. Es un estado en el que todos estamos involucrados.
¿Qué enfermedades de salud mental son las más comunes en nuestro medio?
Las más comunes son los trastornos afectivos, por ejemplo las depresiones y dentro de éstas hay complicaciones más complejas como los intentos suicidas, suicidios consumados; ansiedad; farmacodependencias, entre otros.
¿Cuáles son los signos de alarma, cuándo debemos buscar ayuda?
En los adolescentes los cambios psicológicos y físicos se manifiestan de diferentes maneras; cuando vemos un desgano, una apatía extrema y su rendimiento académico no es el esperado, debemos preguntarnos ¿qué les está pasando?.
Leer más...El Hospital General del Puyo ha demostrado que es un lugar idóneo para trabajar, manteniendo un clima laboral de confianza entre el personal de nivel jerárquico superior y los servidores públicos de otros niveles, creando un lugar de trabajo amigable, saludable y considerando a sus funcionarios como individuos que dan vida y funcionalidad a la Institución.
La Secretaria Nacional de la Administración Pública, a través del proyecto YoGobierno, reconoció el esfuerzo realizado por 16 instituciones públicas a lo largo del año 2014 y 2015 para mejorar los servicios de atención a la ciudadanía y crear un buen ambiente de trabajo con confianza, apoyo, compañerismo, respeto y solidaridad, dentro de cada Institución a nivel nacional.
Este reconocimiento como la Mejor Unidad Prestadora de Servicios para trabajar del Ministerio de Salud Pública, se realizó de acuerdo a la medición de clima laboral fue efectuado por Great Place to Work en 7 instituciones priorizadas por la Secretaria Nacional de la Administración Pública 2014-2015.
Durante un año, estas instituciones han llevado a cabo un proceso de valoración a cada uno de sus funcionarios, en lo que se refiere al ambiente laboral. Lo que se busca es mejorar la eficiencia de las instituciones por medio de nuevas políticas y procesos que optimicen la calidad, la transparencia y la calidez con la que se dirigen a los usuarios requirentes de su servicio.
Pedro Bedón, Director Médico del Hospital, manifiesta que: “El Hospital General Puyo es un referente regional de eficiencia en la gestión, a través del mejoramiento continuo en todas sus áreas, pero sobre todo por la calidad humana de su personal, lo cual se logra a través de un clima laboral que motive a su gente a trabajar con gusto por el servicio a los demás”.
El Hospital General Puyo cuenta con una infraestructura moderna y funcional, equipamiento de última tecnología, como las máquinas de hemodiálisis, el fluoroscopio, mamógrafo, tomógrafo, ecógrafo, rayos x, laboratorio clínico, entre otros. Un hospital de 130 camas, con atención en 17 especialidades como traumatología, dermatología, patología clínica, imagenología, rehabilitación y especialidades como la unidad de cuidados intensivos, neonatología de cuidados intermedios, emergenciología, nefrología, terapia intensiva y especialidades básicas.
Entre las Instituciones que fueron reconocidas se encuentran el Ministerio de Salud Pública, Defensa, Educación, Inclusión Económica y Social, SENPLADES, Vicepresidencia de la República, Industrias y Productividad, Medio Ambiente, Policía Nacional, MAGAP, Turismo, Telecomunicaciones, Ambiente, Interior, Presidencia de la República.
Fuente: http://www.cotopaxinoticias.com/seccion.aspx?sid=30&nid=20740
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Zonal de Gestión de Riesgos y del Hospital General Puyo, efectuó la mañana del 27 de octubre, el Simulacro para evaluar las capacidades básicas de respuesta de la institución ante eventos adversos de origen natural.
Con el objetivo de ejecutar el Plan Hospitalario ante Emergencias y Desastres e identificar los aciertos y las oportunidades de mejora de la atención hospitalaria, seguridad, de apoyo técnico y logístico, así como la reacción de las brigadas de intervención por evento adverso, la coordinación del COE HGP, la organización interna y activación de la Red de Salud Pública.
Para el efecto se realizó la simulación de una inundación ocurrida en una comunidad, la cual dejó afectaciones en la población: heridos y fallecidos, la destrucción de viviendas y cultivos. El simulacro se desarrolló en varios lugares al mismo tiempo: emergencia del Hospital General Puyo, COE Hospitalario Puyo- Sala de Situación, Zona de Triaje del Hospital Puyo, apoyos diagnóstico Rx y Laboratorio, morgue del hospital.
El simulacro inició con la alarma del ejercicio, posteriormente se activó la alarma de emergencia real, donde se focalizaron las ubicaciones del centro de control del ejercicio, el punto de encuentro para actores, el puesto de salud del simulacro. La distribución y número de las víctimas, según categorías del triaje y daños, fueron: pacientes graves, en condiciones moderadas, en condiciones estables, con pocas posibilidades de vida y fallecidos.
Durante este simulacro los jóvenes del Servicio Civil Ciudadano apoyaron en la simulación de varios personajes: las víctimas, los familiares de las víctimas, periodistas, autoridades locales y moradores del lugar; por otro lado se contó con el trabajo interinstitucional de: Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos; con la finalidad de realizar el ejercicio vivencial.
El acto culminó con la señal de finalización y posteriormente se realizó la evaluación del simulacro por parte de representantes de Planta Central, Coordinación Zonal 3, Coordinación Zonal 6, Distrito Latacunga, Distrito Ambato y El Hospital General de Riobamba del Ministerio de Salud Pública.
En rueda de prensa el Ing. Daniel Romero, Gerente del Hospital General Puyo, manifiesto: "La evaluación del simulacro del día de hoy nos permitirá realizar cambios y mejoras para la atención en un evento futuro sea simulado o real; en general la respuesta fue buena pero consideramos que la mejor forma de prevención es estar debidamente preparados".
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
HOSPITAL GENERAL PUYO - DEPARTAMENTO TIC